Hoy 11 de mayo del 2015.
Presento detalles para el cultivo de cactus en Madrid Capital
de la coleccion de Cactus que poseo. Cada uno de los colecionistas
y cultivadores de Cactus de Madrid; tienen una receta, tecnica y
modalidad de cuidar y cultivar y todas son validas, mientras las
plantas estan cuidadas en buenas condiciones de cultivo a modo
general.
Yo presento mi modo de cultivar los Cactus y algunas plantas exoticas:
Echinopsis. Schickendantzii:
En 2003 me regalaron en " Múrcia -Los Paganes " 7 hijuelos
de este cactus como una aceituna pequeñas.
Los plante al aire libre en Madrid donde vivo, en el jardin
comunitario, juntos con otras especies distintas de las especies de
Echinopsis. Lo he cuidado hasta que empezaron a jugar futbol los
niños encima de ellos y romper y pisar mi trabajo y cuidados,
que era para todos sin ningun interes economico por mi parte.
En la zona donde vivo cerca del "Rio Manzanares" unos
500 metros del rio; en mes de enero y al principio de febrero la
tº puede bajar como mucho al "-7ºC y -10ºC", pero por un
periodo de 2 o 3 dias y despues sube a -2ºC y 0ºC. Con esta
bajada de tº en los inviernos madrileños de pocos dias el
invierno ya se tranquiliza y se queda entre 0ºC y 7ºC.
Esta tº puede favorecer algunas especies de cactus como las Opuntias
dejectas, Cilindropuntias y algunas especie mas entre 10 y 20%
de este genero de cactus, aguanta bien a fuera de los viveros en aire
libre. Pero no en toda la zona de Madrid hay una buena clima para
que dejes afuera los cactus en aire libre sin apena protecion.
En el norte y norte-oeste de Madrid, como toda la zona de "Plaza
Castillas" ya la tº empieza a bajar mucho mas en inviero, porque las
montañas estan a la vistas. El reliefe de la capital de España-Madrid,
varia bastante con subidas y pequeñas valles donde la tº es algo mas
suave en invierno y esto facilita mucho el crecimiento de algunos
generos de cactus.
En todo el periodo vegetativo de los cactus los riego es una vez a la
semana pero empapandolos a fondo. En día de 10 o 15 de octubre ya
no les riego y les retiro el riego paulatinamente hasta no regarlos
hasta 20 de febrero, momento en cual los riego gradualmente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6JT_FFyc3U5Y2Rd-TAExcsbFJIMAYEStI8BSUhN6O8OfnQjk4-41BJTG1L0ahJoPekme_T68mOJgPK3TG6suSvnDapyEHXxQy89ItCA4JlFx8vRvPYO1BqNKEZooMqLQ3g0O43_EYqnLQ/s1600/Echinopsis+Schickendan...2013+-+2015.jpg)
Esta cactus: Echinopsis. Schickendantzii, tienen mas de 20 cm de
altura y ya tienen 12 años desde cuando los tengo. Estan en una
maceta de plastico con tierra para cactus y le he añadido
alrededor muchas piedras de rió de distintos tamaños.
Esta maceta esta ubicada la parte superior del vivero, encima de las
estanterias que tengo y la tºpuede llegar a mas de 54º C en el lleno
verano; de los meses de: "Junio-Julio-Agosto".
Este año 2015 este Echinopsis. Schickendantzii, le cambiare de
tiesto y compost.
El tope de tº de nuestro vivero cuando lo construimos hace 2 años,
fue de 61,3º C. La culpa de esta subida de calor, es por la plancha
de "Fibra de vidrio" que esta echo el vivero.
Esta muy alta tº, puede afectar en general los cactus sobretodo
en el mes tope de calor y que es el mes de agosto.
Cuando el calor es muy alto para el Agosto ya los cactus en general
paraliza su crecimiento y volviendo a su proceso de crecimiento en
el "1 de Septiembre hasta dia de 20 del mismo mes". Para reducir
este calvario de calor en el vivero, he puesto repartido por todo el
vivero, macetas grandes de plastico llenas con agua, que estara
permanentemente hasta el dia del 20 de septiembre. Volvere a
ponerlos en 1 de abril de proximo año.
Estas macetas de plastico que estan llenas de agua y repartida
uniforme por todo el vivero, puede reducir el calor de los 61,3ºC
hasta 48ºC. Para la protecion y bajada del calor excivo en el
vivero, lo he cubierto con una malla densa de plastico de color
verde, que se nota mucho la bajada de tº del interior del vivero.
Acostumbro a darle a todos los cactus que son unos 500;
con anti-cochinillas y anti mildiu a fondo cada mes, desde la
primavera, hasta principios de octubre.
Abonar y Cuidar los pinchudos:
Paso de los quimicales que hay hoy en día y utilizo mis abonos
( recetas propias), hago solo mi compost de manera muy
tradicional: Lavanda, ortiga, ajo, cítricos, plátanos, cascara de
huevo, pozo de cafe, hoja de castaño de India y otros; esta pueden
ser también y un excelente abono para nuestros pinchudos.
Les añado también abono de caballo arena de silicio y arlitas de
cerámicas. Luego es fácil ponerle una mano o lo que pide cada
maceta de cactus de piedras de rió de diferentes tamaños.
También cuando preparo el abono de cactus; utilizo y la tierra de
lombrices de mi lombricero que tengo montado directamente en
el vivero, en un bidón de 250 litros metálico.
El lobricero no lo tengo tapado, pero procuro que a cada semana
le riegue bien con agua porque las lombrices deben moverse y que
se desarolle lo mejor posible, facilito la tarea con agua de pozo.
En el mes de octubre, precisamente en dia de 10 de octubre ya no
riego mas ningun cactus hasta dia de 15 o 20 de febrero; tiempo en
cual es su "REPOSO ABSOLUTO", para toda las especies de
cactus. Este reposo, es muy importante para todos las especies de
los cactus existente. Si queremos que la primavera siguente
tengamos botones florales y de paso semillas a quien les interese.
Un detalle: No todos los cactus florecen cada año, siempre hay
especies que hace su reposo en detrimento de sus sistema y
desarollo de las raices en general y su crecimiento.
Es una ley de estas plantas no escrita.
Echinopsis.sp.2006.